Menú

Dónde vender online si quieres llegar a más clientes desde el primer día

Dónde vender online si quieres llegar a más clientes desde el primer día
Cartel de escuchar el artículo

¿Quieres empezar a vender online, pero eso de “hacer publicidad” todavía te suena lejano, complicado o directamente caro? Tranquilo, no eres el único. Muchos emprendedores digitales arrancan con el mismo dilema: ¿cómo tener visibilidad sin invertir una fortuna desde el minuto uno?

La buena noticia es que existen estrategias para ganar exposición desde el primer día. No son mágicas, pero sí bastante efectivas. Y entre ellas, una de las más potentes es empezar en marketplaces con tráfico propio.

Sí, esos sitios donde ya hay miles (a veces millones) de personas entrando a diario, listas para comprar. Pero ojo, que aunque suene tentador, también tiene sus detalles. Vamos por partes.

Qué son los marketplaces con tráfico propio

Imagina un centro comercial gigante. Entras, das un paseo, miras vitrinas, a veces compras algo, otras solo curioseas. Eso, pero online, es lo que hacen los marketplaces: ofrecen un escaparate con miles de productos, de muchos vendedores distintos, donde la gente ya está buscando algo.

Y esa parte es clave: ya hay tráfico. No tienes que romperte la cabeza buscando visitantes. Ellos ya están ahí.

Algunos ejemplos conocidos:

 Etsy: perfecto si haces productos hechos a mano, digitales o creativos.

 Amazon (y su versión KDP, si escribes libros).

 MercadoLibre o Shopee, especialmente si estás en LATAM y vendes productos físicos.

 Creative Market, ideal para diseñadores.

 Ko-fi, si vendes recursos digitales y tienes comunidad.

Ahora bien, antes de saltar de cabeza, vale la pena ver lo bueno, lo no tan bueno, y luego explorar otras opciones igual de potentes para tener tu tienda online propia, que es donde empieza el juego de verdad.

Ventajas y desventajas de empezar en un marketplace

Lo bueno

 Tráfico inmediato: ya lo dijimos, pero vale repetirlo. Montar tu web es genial, pero lleva tiempo. Acá entras en una plataforma que ya tiene visitantes diarios.

 Confianza del cliente: muchas personas ya confían en Amazon, Etsy o MercadoLibre. Esa familiaridad puede hacer que compren más fácil.

 Menor barrera técnica: no necesitas saber cómo crear una tienda online desde cero. Solo subes tus productos y listo.

Lo no tan bueno

 Comisiones: cada venta que hagas deja un porcentaje en manos del marketplace. Cuando haces cuentas, se siente.

 Poca personalización: tu tienda no se verá única. Usas su formato, sus reglas, sus condiciones.

 Dependencia total: si cambian políticas o cierran tu cuenta, se acabó el negocio. No es tu terreno, es alquilado.

Entonces, ¿cuál es la alternativa? Crear tu propia tienda, claro. Pero con herramientas que te lo pongan fácil.

Crear tu propia tienda online (sin volverte loco en el intento)

Vamos con opciones reales, simples y adaptadas a distintos niveles de experiencia. Porque hoy, crear una tienda online gratis (o casi gratis) es más posible que nunca.

 Shopify: ideal para empezar sin complicarte

Si quieres crear tienda online con Shopify, esta plataforma es de las más completas y pensadas para vender desde el primer momento. Tiene plantillas, pasarelas de pago integradas y apps que automatizan casi todo.

Lo mejor: te permite crecer. Muchos negocios que hoy facturan miles empezaron con Shopify. Eso sí, no es gratis, pero puedes probarla y evaluar si va contigo.

 WordPress + WooCommerce: para los que quieren control total

¿Te interesa algo más flexible? Puedes crear tienda online con WordPress usando WooCommerce. Es gratuito (aunque necesitarás pagar hosting y dominio) y te da libertad absoluta.

Aquí hay más curva de aprendizaje, pero también más poder. Ideal si ya conoces WordPress o si estás dispuesto a aprender.

 IONOS y Wix: soluciones rápidas y funcionales

IONOS ofrece una tienda online bastante robusta con herramientas integradas y soporte en español. Si buscas algo profesional sin pagar una fortuna, puede ser una buena entrada.

Wix, por su parte, te deja crear tienda online visualmente sin necesidad de saber código. Es simple, intuitiva y visualmente atractiva. Eso sí, algunas funciones avanzadas requieren planes de pago.

¿Se puede crear una tienda online gratis? Sí, pero...

Puedes crear una página web gratis para vender, pero con limitaciones. Plataformas como Ecwid o algunos planes básicos de Wix lo permiten, aunque con restricciones de branding, dominio propio y funciones clave. Sirve para probar, pero si vas en serio, en algún punto necesitarás escalar.

¿Y si te apoyas en la inteligencia artificial?

Atento a esto: ya existen herramientas para crear tienda online con IA, que te generan textos, estructuras, incluso el diseño inicial. Te aceleran el proceso y son perfectas si quieres resultados sin ser diseñador ni copywriter.

Plataformas de venta online gratis: ¿realmente funcionan?

Sí, pero depende de tus expectativas. Algunas como Ko-fi, Gumroad o Payhip permiten vender sin costo inicial y sin tener tienda propia. Son geniales si vendes productos digitales y buscas algo simple. Si aún no los conoces, te recomiendo leer el artículo Las mejores plataformas para vender productos digitales en 2025, donde exploramos a fondo esta opción.

¿Y vender desde redes sociales?

Aquí va otro camino: crear tienda online desde Instagram. Con herramientas como Instagram Shopping, puedes etiquetar tus productos en publicaciones y dirigir al usuario a comprar. No necesitas web (aunque ayuda mucho), y si tienes buena comunidad, es una mina de oro.

¿Cuál es la mejor web para crear una tienda online?

Depende de ti. No hay una única respuesta. Lo importante es que te sientas cómodo con la herramienta, que se ajuste a tu producto y que no te paralices por querer encontrar “la perfecta”. Elige una, empieza, y mejora en el camino.

Y si no sabes por dónde arrancar, te dejo otros artículos clave para que armes tu estrategia completa:

 ¿Qué es el dropshipping y cómo funciona? La guía para principiantes

 ¿Qué es el Print on Demand y cómo ganar dinero sin fabricar ni almacenar productos?

 ¿Qué es el marketing de afiliados y cómo funciona?

Conclusión: Empieza donde estés, pero empieza

Nadie nace sabiendo cómo vender online. Lo importante es arrancar, probar, y ajustar. Puedes empezar en un marketplace y luego pasar a tu tienda propia. O ir directo a crearla. No hay un solo camino correcto.

Eso sí: cuanto antes empieces, antes aprenderás. Y cuanto más aprendas, más venderás.


Creo profundamente que el mundo merece más personas que vivan con propósito, abundancia y felicidad. Y tú eres parte de ese cambio. No solo te lo mereces, ¡estás listo para alcanzarlo! Todos tenemos derecho a vivir con abundancia, pero solo unos pocos se atreven a dar el primer paso. Hoy, tú ya lo estás dando. Sigue persiguiendo ese sueño que te trajo hasta este artículo, porque recuerda, el aprendizaje es la clave. En Sinergia de Éxito, estamos creciendo juntos. Vamos a transformar esa visión en realidad. ¡El mejor capítulo de tu historia está por comenzar!
Saludos y Éxitos.

Gerardo A. R. Nuñez